La encáustica es una técnica ancestral, antecedente del óleo. La cera se calienta y derrite para mezclarla con los pigmentos, en un proceso laborioso e intenso donde el calor es el protagonista. Sin él, no hay pintura. Los colores que da son intensos y luminosos . El azul mas contundente que conozco lo conseguí con ella. Deslizar la cera sobre el metacrilato fue espectacular: las insinuaciones surgían sin parar. Cada pieza era la propuesta de varias. Decidí contar una historia del viaje de la Vida con este descubrimiento.
Ilustrar…
sin saber que sabia, me enredé en los cuentos y sus paisajes. Una experiencia compartida con Inno Sorsy, gran contadora de cuentos, Carmen Romano, que adaptó historias de la Tradición a un lenguaje cercano, y Concha Miralles, que reconoció el interés de mi trabajo con el punto y lo adoptó para el desarrollo de su proyecto pedagógico.






El sastre y el Rey nos invita a recordar que el valor real de la generosidad de la Vida está en nuestra capacidad de reconocer Sus posibilidades y desarrollarlas creativamente. Aún cuando no quede nada mas que una pequeña migaja.






Los cucharones largos cuenta cómo por más satisfacciones que nos dé la vida, si nos falta el alimento principal nos sentimos perdidos. Y cuando este aparece, no podemos tomarlo solos. Necesitamos ayudarnos mutuamente.






El elefante en la oscuridad nos advierte de nuestra condición de ciegos ante la Realidad de la Vida, a la que sólo accedemos por partes, sin alcanzar la totalidad. Aunque juntemos las experiencias personales, el resultado será confuso y la Realidad permanecerá velada.
El cazador de sandias nos muestra la importancia de la comunicación oportuna.
Un mismo mensaje es rechazado o aceptado según cómo y cuando es trasmitido, sin importar su significado.





